«Nunca» es una palabra muy importante para no colaborar con las coacciones que sufre la adolescencia y que estropean su libertad, su salud y su bienestar. La publicidad tóxica es suficientemente hábil como para disfrazar de libertad la sumisión, de placer el dolor, de atractivo la fealdad y de bienestar la somatización. Uno de sus recursos es la falsedad de decir que todo el mundo lo ha hecho a su edad, haciéndoles creer así que no podrán resistirse a esa coacción o que, si no lo hacen, se les colocarán etiquetas como raro, mojigato, reprimido o aburrido. Por eso, es imprescindible que digamos que eso no es verdad, que sí hay personas que nunca lo han hecho, que es posible no hacerlo, que se puede ser libre si se quiere y se hace el esfuerzo de resistir las presiones.

Me he encontrado en la vida con muchas y diversas situaciones, de las que ejemplificaré una. Una madre se quejaba ante varias parejas de no conseguir que su hija adolescente no vapeara. Al cabo de unos minutos terminó la conversación diciendo: «En fin, no se puede hacer nada, todos hemos tenido esa rebeldía a su edad, yo también fumaba a escondidas». La presencia de menores hacía imposible que callara sin convertirme en cómplice de lo que tanto les perjudica. Tuve que decir que todos no, que hay personas que no lo han hecho nunca, que es importante para menores de edad saber que tienen la opción de no hacerlo, que eso es libertad y lo que la publicidad tóxica presenta como libertad es sometimiento.

Esa sumisión disfrazada de libertad ha llevado a que todavía hoy muera una mujer cada minuto a causa del tabaco. En mi adolescencia, en los años sesenta, casi todos los chicos fumaban y sufríamos muchas presiones los muy pocos que no lo hacíamos. El apoyo que no encontraba en mi entorno lo disfruté en los libros que leía en un tiempo que otros dedicaban a la televisión. Desgraciadamente, gran parte de mis compañeros ya no están aquí a causa del tabaco.

Digamos claramente a la infancia que, si quieren, pueden no fumar ni vapear nunca, que así vivirán con más libertad, mejor salud y más placer.

[Imagen: Unsplash]
image_pdfPDF
+ posts

Catedrático Emérito de la Universidad de Barcelona. Investigador número 1 del ranking científico internacional Google Scholar en las categorías de "gender violence" y "social impact" (violencia de género e impacto social, respectivamente). Director de REVERS-ED.