Una de las principales preocupaciones que generan debate en las escuelas sigue siendo la inclusión de todo el alumnado. A menudo, aunque cada vez menos, el foco se pone en el alumnado de educación especial porque aún se piensa, pero no se dice, que provocan que las actuaciones deban adaptarse a su presencia, mientras que la idea de inclusión pone el foco en cómo se organizan el entorno y los recursos para que todas las personas puedan permanecer, aprender y participar en las actividades educativas.

La investigación es muy clara en este sentido: el proceso de alfabetización inclusiva de las comunidades (incluido el profesorado), para permitir los procesos de socializacion y de aprendizaje del alumnado con NEE, pasa por una formación teórica y práctica sobre los fundamentos básicos de la inclusión y sobre las actuaciones que la consiguen. Esa formación es necesaria para el profesorado, que la transmitirá al resto de la comunidad, alumnado, familias y voluntariado.

Hemos recogido algunas de nuestras últimas publicaciones sobre inclusión que vale la pena releer:

[Imagen: Freepik]
image_pdfPDF
+ posts