Word generation

En el contexto educativo actual, es evidente la necesidad de fomentar la capacidad de pensamiento crítico en estudiantes de secundaria. Investigaciones lideradas por especialistas como Catherine Snow han demostrado que el desarrollo temprano de un vocabulario amplio es esencial para el éxito académico. En programas como «Word Generation«, centrados en la educación secundaria, se ha encontrado que la exposición constante a un vocabulario rico en un contexto significativo mejora la comprensión lectora y las habilidades para argumentar en el alumnado. Sin embargo, el simple hecho de conocer nuevas palabras no es suficiente, como ya hemos explicado en artículos anteriores. Es necesario que las y los estudiantes utilicen ese vocabulario de manera activa. A continuación, enumeramos algunas de las mejores formas de hacerlo en esta etapa:

Lectura compartida dialógica y análisis de textos complejos.

La lectura en voz alta y el análisis de textos desafiantes utilizando el lenguaje como instrumento permite al alumnado enfrentarse a vocabulario académico y conceptual en un contexto significativo. Establecer discusiones profundas sobre el contenido ayuda a los y las estudiantes a internalizar nuevas palabras y conceptos (Snow & Lawrence, 2011).

Las tertulias literarias dialógicas, por ejemplo, proporcionan un espacio donde el alumnado no solo aprende nuevas palabras, sino que también las usa en contextos reales y significativos, debatiendo sobre los grandes temas que siempre han preocupado al ser humano. Lo mismo ocurre con las tertulias científicas, matemáticas o musicales: al debatir sobre temas complejos, como las implicaciones sociales de las tecnologías emergentes o los dilemas éticos en la ciencia, los y las estudiantes no solo practican el uso del vocabulario académico, sino que también desarrollan habilidades de argumentación, razonamiento y resolución de problemas. 

«Creo que el diálogo junto con el amor son lo más importante para las relaciones personales. Con el diálogo puedes resolver cualquier conflicto, pero que sea diálogo igualitario. Conoces a las personas a través del diálogo y creo que el diálogo te ayuda en todas tus relaciones de amor o amistad y te engrandece como persona» (Alumna de 3º de la ESO)

Debates en el aula

Fomentar los debates dentro del aula, o incluso crear grupos de debate, es otra excelente forma de fomentar el uso del vocabulario y el pensamiento crítico. Según estudios realizados por Snow y otras personas investigadoras, cuando las y los jóvenes tienen la oportunidad de discutir temas relevantes y polémicos en un ambiente estructurado, su capacidad para pensar críticamente se ve enormemente beneficiada. 

Escritura reflexiva y argumentativa

En este tipo de actividades, en las que los chicos y chicas escriben ensayos o reflexiones sobre temas actuales o literarios, utilizan un vocabulario rico y estructuran argumentos de forma lógica y crítica. La escritura también fomenta la reflexión profunda sobre los temas tratados, mejorando tanto el vocabulario como las habilidades críticas (Graham & Perin, 2007). 

En la sociedad actual, asediados por los bulos y las informaciones falsas, la lectura crítica es más necesaria que nunca e implica no solo entender un texto, sino también cuestionarlo y analizarlo desde diferentes perspectivas. En las escuelas e institutos de secundaria debemos proporcionar a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para navegar en este entorno, y una de las formas más efectivas de hacerlo es a través del fortalecimiento del vocabulario y el fomento de debates críticos que desafíen el pensamiento.

[Imagen: Freepik]
image_pdfPDF
+ posts

Profesora en educación secundaria