La mayoría de las personas conocemos la valentía de Ulises por sus hazañas en el viaje a Ítaca, por sus derrotas y luchas intrépidas frente a gigantes y por su capacidad de supervivencia.

Los Ulises de ahora son distintos. Conocí uno que hace muy poco se marchó para siempre. Sus maestras me contaron.

Las escuelas, sobre todo las más difíciles y que atienden a la infancia más vulnerable, están llenas de niños y niñas cuya capacidad de resiliencia frente a las adversidades de la vida es ilimitada y realmente valiente. Junto a sus maestras se atreven a superar dificultades, a construir sentimientos maravillosos, a convertirse en personas valientes. El Ulises valiente del que os hablo, a pesar de las adversidades, había decidido que siempre protegería a las víctimas, ayudaría a los demás y se plantaría ante cualquier situación de violencia.

En su escuela se trabaja mucho en la amistad, la amistad profunda, por eso el valiente Ulises se queda entre nosotros y nosotras. Este tipo de amistad traspasa la dimensión del tiempo y el espacio.

Él es un ejemplo de los tantos niños y niñas que, aunque la vida solo les ponga dificultades, construyen sentimientos bonitos y valentía, de la de verdad, de la que ayuda a expandir la humanidad.

Las emociones, los sentimientos, la vida, el amor, la amistad… también la muerte es muy importante y se puede enseñar y acompañar desde la escuela, ligada a sentimientos profundos y a la esperanza. Por eso, los compañeros y compañeras de Ulises en la escuela decidieron que, aunque nunca más puedan volver a verle, Ulises sería destacado en su centro como un joven que demostró que el cambio es posible, que si quieres estar en contra de la violencia, con ayuda de tus amigos y amigas, maestras… puedes, sea cual sea tu situación, tu contexto, tu adversidad.

Ulises quedará en la memoria y recuerdo como inspiración; Ulises fue y es un ejemplo de que el trabajo constante, la ilusión y la amistad logran superar las mayores dificultades. Su recuerdo inspirará mejores trayectorias de vida para muchos otros niños y niñas.

[Dibujos realizados por Ulises]
image_pdfPDF
+ posts

Durante 12 años, maestra de educación especial y asesora de educación inclusiva en la Generalitat Valenciana. Actualmente, profesora de la Universitat de València. Sus líneas de investigación incluyen las Actuaciones Educativas de Éxito en diversidad de grupos sociales y etapas de aprendizaje, la formación docente, la inclusión educativa y la socialización preventiva de la violencia de género.