El objetivo de desarrollo sostenible 3 propuesto por las Naciones Unidas implica «garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades». Para lograr este objetivo es necesario incluir la salud mental como una prioridad global, especialmente a las personas con trastornos mentales graves, como la psicosis, con índices de prevalencia altos, que preocupan por su cronicidad y sus índices de recaída.
La psicosis es un trastorno mental grave caracterizado por una pérdida de sentido de la realidad y una alteración de la personalidad. Tradicionalmente, se ha utilizado una perspectiva biológica para su abordaje, pero cada vez son más los estudios que ponen el foco en las intervenciones psicosociales.
Esta revisión sistemática ha analizado y revisado trece estudios que implementan intervenciones basadas en un enfoque dialógico entre personas con psicosis. A partir de este análisis, se identifican mejoras clínicas y sociolaborales, así como una aceptación positiva por parte de los participantes hacia este enfoque. La mayoría de los pacientes pudieron reincorporarse a la vida social activa, así como al trabajo.
¿Cuáles son las claves de éxito que se extraen de estas intervenciones?
Se centran en las interacciones entre personas, la construcción conjunta de significados, la importancia del diálogo interno y la agencia personal, así como el papel de los encuentros dialógicos en el proceso terapéutico. En general, se considera importante adoptar este enfoque dialógico en todas las interacciones con y entre los pacientes a lo largo de todo el proceso, desde su rehabilitación y de forma continuada.
A pesar de las limitaciones indicadas en el estudio, se muestran indicios prometedores de la eficacia de intervenciones basadas en el enfoque dialógico ante enfermedades psicóticas. Otras investigaciones han analizado la transferibilidad de las tertulias dialógicas en adolescentes con problemas de salud mental, obteniendo buenos resultados en un estudio de caso. Esperamos que se avance más en esta dirección para mejorar el bienestar social y personal de personas con trastornos mentales graves.
[Imagen: Freepik]
Doctora en Educación. Durante 10 años, pedagoga y orientadora educativa en diversidad de contextos. Actualmente, profesora de la Universidad de Valencia.