Hay una alarma social creciente sobre la proliferación del uso de las drogas para someter la voluntad de las personas con quienes se quiere ligar y despreciarlas no solo luego sino también en el mismo momento de la agresión sexual; lo que se conoce a veces con el nombre de sumisión química. En los recientes Sanfermines, ha despertado mucho interés y esperanza la denominada “pulsera centinela” que dificulta mucho —cuando no evita— esas agresiones. 

Sabemos que esto no es algo nuevo, ya ocurre desde hace mucho tiempo; también sabemos que esta presión es mucho más frecuente en los ambientes de ligues puntuales con desconocidos que en las relaciones de pareja y, desde luego, nunca existe en las relaciones amorosas puesto que el amor excluye cualquier tipo de violencia o agresión

Quienes somos realmente feministas siempre hemos criticado que, conociendo esa realidad, durante tantos años se haya usado la etiqueta “feminista” para centrar la violencia de género en la pareja o expareja. Incluso se usa para atacar al amor como si fuera el causante de la violencia y para presentar los ligues fuera de la pareja o en el “sólo sexo” como fruto de la libertad, la igualdad, el placer, el consentimiento y la no violencia. 

Esa gravísima irresponsabilidad se hace posible a base de ocultar las evidencias científicas sobre violencia sexual en las formaciones universitarias y no universitarias de género, a la vez que se sitúan como referentes de las mismas al defensor de la pederastia Foucault y los conceptos derivados de esa defensa (como los micromachismos), y con la invisibilización de las científicas que están en los rankings internacionales de violencia de género en los primeros lugares del mundo

La buena noticia es que ahora ese ocultamiento e invisibilización queda al descubierto ante la ciudadanía. Solo lo hacen quienes usan la etiqueta “feminista” para ir en contra del feminismo y del derecho que las mujeres tenemos a la libertad, el amor la igualdad y la no violencia.

[Imagen: Freepik]
image_pdfPDF
+ posts

Catedrática de Sociología de la Universidad de Zaragoza