Este año he tenido el placer de dar una asignatura preciosa en el último curso del Grado en Pedagogía. Me apasiona ser docente universitaria y trabajar mis asignaturas creando espacios de diálogo igualitario donde pueda escucharles. Este año ha sido todo un reto centrar el diálogo en torno a los temas centrales de mi asignatura. En esta etapa de su vida, cualquier estudiante de último curso se encuentra con un sentimiento de incertidumbre que es difícil de gestionar. Si a eso le sumamos las pocas expectativas laborales que a nivel social se promueven, puede resultar desconcertante.
Los pedagogos y pedagogas, además, nos encontramos con un panorama aún más difícil ante la noticia que emergió en la Generalitat Valenciana donde nos excluían de los servicios sociales. Esto no es nuevo, nuestra figura siempre ha estado impregnada de rivalidades profesionales y académicas que poco tienen que ver con la multidisciplinariedad y dialogicidad de las sociedades actuales, en lo profesional, académico y ciudadano. Tal vez sería necesario crear espacios de diálogo en la Universidad que nos ayuden a encontrar nuestro camino, delimitar nuestras funciones y empoderarnos, porque de lo que no cabe duda es que la Pedagogía es una carrera preciosa e inmensamente necesaria para nuestra sociedad.
Me gustaría aportar algo de luz a este debate y, especialmente, al alumnado del Grado de Pedagogía. Esta carrera sí tiene salidas laborales y no sólo en el ámbito educativo formal donde trabajamos como profesorado de Orientación Educativa, especialidad a la cual me dedico. De hecho, de mi promoción la gran mayoría de compañeros y compañeras se dedican al ámbito no formal. A continuación recojo las voces de grandes profesionales de la pedagogía que están trabajando en ámbitos diversos, así como lo que para ellas significó y ayudó la pedagogía en su trayectoria profesional:
La pedagogía me ha aportado la capacidad de transversalidad a todos los ámbitos sociales y adaptación a los cambios aprendiendo de una forma multidisciplinar y en equipo. Para ser agente de igualdad eché en falta asignaturas que trabajaran la perspectiva de género. Para ello el máster de género e igualdad fue clave.
Erica Domingo (Agente de Igualdad)
La pedagogía me ha aportado muchas cosas, pero enseñar a enseñar y la reflexión sobre cómo la educación y cómo educamos pueden luchar contra la exclusión social o pueden perpetuarla es lo que más hoy destaco.
Carolina Grau (Técnico de inserción laboral, intermediadora de inserción laboral y profesora asociada a la Universidad de Valencia)
Como orientadora educativa ser pedagoga, aparte de formación teórica y práctica, me hace tener en muchas ocasiones una visión diferente. Me proporciona centrarme en actuar antes que en diagnosticar. Me hace poner el punto de vista en la acción para después poder valorarla y mejorar.
Diana Mateu (Orientadora educativa)
La pedagogía me ha permitido reconocer los procesos internos de la educación superior, liderar equipos y poner en marcha la organización de un título universitario en base a metodologías.
Verónica Más (Directora de Máster Universitario. Docente e investigadora)
La pedagogía me ha aportado cómo enseñar a las personas habilidades sociales, empatía, psicología, entre otras. Me ha hecho más fácil saber cómo tratar a las personas, en este caso los candidatos (en selección). Los valores que se transmiten en pedagogía, de intentar un mundo mejor, de la importancia del aprendizaje continuo… Es algo que sí que continúo en mi día a día y que considero indispensable.
Abraham de Miguel (Técnico de Selección y Evaluación. Recursos Humanos)
Soy responsable de experiencia docente en AulaPlaneta, donde la pedagogía aporta un valor incalculable para la formación del docente, la organización y didáctica escolar. Soy responsable de experiencia al estudiante en Datekna. En este puesto he diseñado instruccionalmente un curso/bootcamp de Data Science, donde la pedagogía ha aportado el conocimiento para diseñar experiencias didácticas innovadoras con gamificación, ABP, SCORMS, etc. Soy Directora de TFM en la UNIR en el Máster de formación de profesorado y en la especialidad de Informática y Tecnología educativa. El trabajo de pedagoga no te llama a la puerta, debes de ser constante e inventarte tú tus oportunidades, hacerte ver y demostrar que estás capacitado para ello.
Estefanía Sánchez (Pedagoga en diversidad de ámbitos)
Como se refleja en estos relatos, la pedagogía tiene una gran diversidad de salidas profesionales. De hecho, el gran abanico de posibilidades que ofrece hace que sea difícil saber hacia dónde dirigirte una vez terminada la carrera. Creo que esta es la asignatura pendiente de la educación superior: el alumnado necesita orientación profesional, aprender hacia qué horizonte dirigirse y guiar su camino.
[Foto de rawpixel.com en Freepik]