El pasado 13 de noviembre se aprobó casi por unanimidad en la Xunta Xeral del Principáu d’Asturies la creación de la red de escuelines. Esta red de escuelas públicas puede ser un elemento clave para reducir las desigualdades mediante la generalizacion por toda Asturias de la educación en infantil de cero a tres años.
Entre las muchas reivindicaciones que deben guiar esta implantación, junto a las muy importantes que ya se están haciendo sobre el libre y generalizado acceso a este servicio público para todos y todas (en especial los más vulnerables), sobre los profesionales de dichas aulas, sobre las instalaciones… urge una reivindicación clave e ineludible relacionada con los derechos humanos de todos los niños y niñas y sus familias. Para cumplir con el derecho humano 27 y hacer partícipe a la ciudadanía del progreso científico y de los beneficios que de él resulten, y para cumplir también con el derecho humano número 26 de una educación de calidad para todos, es imperativo aplicar las mejores evidencias vinculadas a la educación temprana.
Desde 1995, diversos estudios han reflejado la brecha de hasta 30 millones de palabras menos escuchadas por niños y niñas de familias más desfavorecidas, económica y socioculturalmente hablando. La buena noticia es que las evidencias científicas de impacto social (ECIS), avaladas internacionalmente, logran contrarrestar efectos tan perniciosos para el éxito escolar futuro, reduciendo esa diferencia en el vocabulario acumulado de los niños y las niñas en los tres primeros años.
En la escuela es posible cambiar y mejorar todo eso porque, como las propias ECIS señalan, tan importante como la cantidad de las interacciones que hay que favorecer es la calidad de esas interacciones, y lo que también han identificado son las actuaciones educativas de éxito que generan una mejora mayor, en más contextos y de manera más sostenible.
Por todo eso, llevar estas actuaciones a les escuelines es un imperativo ético y de derechos humanos para todos y todas. Entre todos y todas tenemos una oportunidad de hacerlo bien sin perder nunca el objetivo prioritario de la mejora para todos los niños y niñas en general y de Asturias en particular.
[Imagen: Freepik]
Profesor de enseñanza secundaria. Catedrático de Lengua castellana y literatura. Miembro fundador de Asturias AEBE.