Toda educación de calidad no oculta la ciencia que salva nuestras vidas, no oculta a mujeres científicas como Karikó, a quien debemos las vacunas ARNm contra la covid y estar ahora mucho más cerca que nunca de vacunas ARNm contra el cáncer. Para poder realizar esta educación, es imprescindible leer, comentar y difundir la prensa que se basa en evidencias científicas. Ahora diversos medios están resaltando el prometedor intento de elaborar ya estas vacunas. No solo lo hacen tarde, sino que también invisibilizan a Karikó atribuyendo todo el mérito a los laboratorios. Por supuesto que los laboratorios son necesarios, pero no sirven de nada sin la aportación de la ciencia.
No hace falta resaltar la importancia que encontrar vacunas, de momento para algunos tipos de tumores, tiene para todas las personas de todas las sociedades. Solo conocer esta noticia despertará la esperanza en muchísimos niños y niñas, así como en sus familias. Al mismo tiempo, es importantísimo conocer cómo las personas investigadoras, una científica en esta ocasión, logran la creación de este conocimiento. El origen de esta creación, la entrega y perseverancia que ha sido necesaria, nacen de la solidaridad, del deseo de mejora para otras personas, y no de otros intereses menos bondadosos.
En el siglo XXI, el derecho a la educación ya pasa también por el derecho a acceder al mejor conocimiento científico existente en todas las áreas. Cada vez más medios como PE, junto con profesorado y demás agentes, están contribuyendo al logro de este derecho en todas las edades, contextos y culturas. Ya el 3 de octubre de 2023, publicamos un artículo titulado “Karikó sí es un referente mundial” señalando el problema que para la educación representa que el alumnado tenga de referentes a Shakira o Messi y desconozca totalmente a la mujer que les ha salvado la vida. Indudablemente, la principal culpa no es del alumnado, del profesorado o de las familias, lo es mucho más de gran parte de la prensa generalista y de la prensa especializada en educación que no solo invisibilizan las evidencias científicas en temas como medicina, sino también las de la propia educación. Así perjudican no solo nuestra salud, sino también la educación.
[Imagen: Pexels]
Durante 12 años, maestra de educación especial y asesora de educación inclusiva en la Generalitat Valenciana. Actualmente, profesora de la Universitat de València. Sus líneas de investigación incluyen las Actuaciones Educativas de Éxito en diversidad de grupos sociales y etapas de aprendizaje, la formación docente, la inclusión educativa y la socialización preventiva de la violencia de género.