Coeducar, educar desde la igualdad y para la igualdad, desde el diálogo como única vía alternativa a la violencia, exige, como decía Freire, “sueños y utopía, pero también preparación técnica”. La educación sobre género es una cuestión mayor y que en ocasiones se basa en prejuicios, opiniones o posicionamientos infundados que no benefician en nada a la protección de la infancia ni mejoran la educación o la sociedad.
En Asturias AEBE llevamos años soñando con un momento fuerte en el que podamos ofrecer a nuestra comunidad las evidencias científicas con impacto social (ECIS) que nos guíen y nos ayuden a poner en marcha las actuaciones que funcionan para la educación en la igualdad, contra la violencia de género y para la prevención y protección de las víctimas de abuso o violencia sexual.
Ha llegado el momento de hacer nuestro sueño realidad. Los próximos días 22 y 23 de marzo celebraremos la I Jornada de coeducación basada en evidencias de impacto social. Hemos pedido a algunas de las personas que ocupan los puestos más altos en el ranking internacional de Google Scholar con la etiqueta “gender violence” que nos ayuden a cumplir este sueño y, como siempre, demostrando que el principio de solidaridad es una realidad en el grupo CREA y dándole muchísimo sentido a todo lo que hemos leído, se han apuntado a sacar adelante con nosotros esta acción transformadora. Contaremos ni más ni menos que con Ramón Flecha, nº 1 en ese ranking, con Rosa Valls (tercera), Sandra Racionero (10ª), adjunta al coordinador del proyecto de salvaguarda de menores de la curia de los jesuitas en Roma y también, a través de conexiones online, con Marta Soler y Lidia Puigvert (6º y 7ª respectivamente).
Sabemos que esta jornada tiene ya desde su planteamiento un brillo y un atractivo enorme, pero no queremos que el deslumbramiento sea pasajero, de manera que, ya desde la acogida, en la tarde del viernes 22 comenzaremos a acercarnos a las evidencias, compartiendo diversas tertulias dialógicas con artículos de investigación publicados en las mejores revistas y que han logrado más impacto social. La jornada propiamente dicha la celebraremos a lo largo del sábado 23 con ponencias y diálogos sobre evidencias y bulos en coeducación, referentes que crean sentido, prevención y apoyo a las víctimas, actuaciones educativas de éxito para educar en la igualdad, las otras mujeres, o participación de la comunidad en la coeducación.
Cuando empezamos a organizar la jornada, nos imaginábamos este fin de semana como el primero de una primavera feminista, verdaderamente transformadora, en el que las flores de la igualdad y de la libertad broten fuertes mostrando la belleza, la verdad y la bondad que, en co-creación, desde el sueño comunitario y el horizonte compartido, podemos construir, estamos construyendo ya. Estas jornadas, que en un principio soñamos como algo “para nuestra casa”, para Asturias, nos han transformado ya antes de empezar y nos han hecho ver que algo de tantísima calidad y con tanta capacidad de transformación hace de nuestra casa la casa de todos y todas, de manera que aquí está esta jornada, deseando acoger a quienes quieran acercarse para compartir diálogos, ciencia y acción transformadora.
Profesora de Lengua castellana y literatura en Educación Secundaria. Profesora asociada de la Universidad de Oviedo. Presidenta de Asturias AEBE.