Durante el verano hay muchos campamentos y de todo tipo: música, deporte, ocio y tiempo libre, scouts, religiosos, etc. ¿Cuáles son algunos elementos que tienen en común? Muchísimo tiempo de convivencia, con muchas horas libres y a veces sin control; voluntariado, en muchos casos con muy buena intención pero, a la vez, poca formación educativa.
Estén donde estén, estamos de acuerdo en que los chicos y las chicas deben estar en espacios seguros para su crecimiento y desarrollo. Entonces, ¿qué cosas debería garantizar sí o sí cualquier campamento para ser seguro e inclusivo, por mucho que se sustente en voluntariado, sea educación no formal y con actividades muy activas? La respuesta parece obvia: sus actuaciones deben ir en consonancia con las evidencias científicas en estos temas, y en ningún caso en contra.
De partida, las organizaciones y movimientos deberían comprometerse con asegurar una formación para su voluntariado que esté basada en esas evidencias sobre la socialización y convivencia, así como sobre cómo aprendemos. No obstante, se dan ciertas resistencias: la primera es una sensación de ingenua idealidad; muchas personas piensan que es un ambiente libre y perfecto, en el que en ningún caso hay bullying o abusos infantiles. Eso es absolutamente falso, y de hecho la gran cantidad de momentos no controlados, y la poca formación, aumentan las probabilidades de relaciones violentas.
Por suerte, parte de ese voluntariado asiste, junto a profesorado, a formaciones en las que pueden enseñarle estas evidencias que luego podrá replicar en contextos no formales.
Sabemos que en actividades extraescolares así el tiempo es limitado, y que no hay posibilidad de realizar tanto seguimiento y continuidad como en la escuela. No obstante, cabe hacer esta comparación: hay mucho profesorado valiente que, pese a no estar apoyado por el resto de su claustro, lleva a cabo acciones que funcionan e impactan en sus horas de clase, con el alumnado al que llegan. Lo mismo puede suceder en un campamento, en el que no aplicar lo que funciona puede empeorar las relaciones, mientras que aplicar actuaciones de éxito siempre contribuye a mejorarlas. En futuros artículos hablaremos de acciones concretas para recrear las evidencias educativas sobre convivencia y aprendizaje a la educación no formal.
[Imagen: Pexels]