Desde el curso escolar 23-24, el club de valientes violencia cero forma parte del plan de convivencia del IES La Albericia. Esta actuación ha sido reconocida en el informe NESET: Achieving student well-being for all: educational contexts free of violence, que lo destaca como una de las estrategias más eficaces para lograr entornos educativos seguros para todas las edades. Sin embargo, su creación ha sido el resultado de un proceso más larg​o, basado en una formación rigurosa en evidencias científicas de impacto social y en la colaboración con proyectos como SAFE, que han impulsado su desarrollo.

El sueño del que se partía era el de unir a todas aquellas personas dispuestas a comprometerse con los requisitos fundamentales para formar parte del Club de Valientes Albericia:

  • Rechazar, siempre, todo tipo de violencia
  • Posicionarse al lado de las víctimas
  • Romper la ley del silencio
  • Ser una persona solidaria con las víctimas

Las primeras charlas formativas dirigidas al alumnado, profesorado y resto de personas de la comunidad despertaron un gran interés. Lo que comenzó como una audiencia pasiva pronto se transformó en un grupo activo de personas que no solo querían formar parte del club, sino que compartían sus propias experiencias de cómo habían puesto en práctica los requisitos necesarios para formar parte del mismo. El club, configurado como línea de centro, comenzó a crecer hasta llegar a las más de 50 personas que lo conforman en la actualidad. Sin embargo, más allá de la cifra, lo realmente impactante es el alto nivel de compromiso y de responsabilidad demostrado por quienes se unen libremente al club: personas diversas en edad, género y cultura, pero unidas por su claro posicionamiento en contra de cualquier tipo de violencia y de la neutralidad ante las situaciones de violencia. Lo han demostrado no solo con palabras, sino con sus acciones.

Con el deseo de seguir avanzando, el club de valientes reivindicó la necesidad de que más escuelas, institutos y barrios cuenten con su propio club de valientes. De esta forma, más personas podrán encontrar la fuerza y el apoyo necesarios para convertirse en un escudo protector contra la violencia, consiguiendo que ninguna víctima quede aislada. Comenzó entonces la idea de organizar una jornada única que hiciera posible crear un espacio y un tiempo para poder difundir lo que era el club de valientes y transmitir sus planes de futuro. Durante las últimas semanas, el instituto se ha convertido en un espacio de trabajo incansable e ilusionado, con reuniones, diálogos para preparar la presentación, selección de espacios para las actividades, envíos de invitaciones, llamadas…

Así, el 13 de febrero de 2025, familias, miembros de la comunidad, representantes de la administración y de otros centros educativos se reunieron para escuchar, de la voz de las personas protagonistas, qué es el Club de Valientes La Albericia, los impactos, los testimonios de transformación personal y comunitaria que han surgido a raíz de este proyecto y los sueños de futuro. Fue un encuentro lleno de emoción, solidaridad y esperanza, donde se habló de apoyo, ayuda, impactos y sueños compartidos.

La jornada abrió espacios de diálogo igualitario en los que voces diversas aportaron su visión y esperanza en lo que estaba sucediendo, en el papel de las personas integrantes del club y en la posibilidad de proyección de esta iniciativa en la comunidad educativa de la zona. Una experiencia que, sin duda, deja huella y refuerza el compromiso de seguir construyendo entornos educativos libres de violencia.

[Imagen: fotografía de las autoras]
image_pdfPDF
+ posts

Voluntaria de grupos interactivos en el IES La Albericia

Profesora de lengua y literatura en el IES La Albericia