Las tertulias literarias dialógicas (TLD) han emergido como una actuación educativa de éxito con importantes beneficios para la salud mental. Se ha demostrado que estas reuniones, donde los participantes participan en discusiones colectivas sobre obras literarias clásicas, mejoran las habilidades de mentalización, la autorreflexión y la regulación emocional. Un estudio reciente publicado en BMC Psychology destaca el impacto positivo de las TLD en individuos con psicosis en un hospital psiquiátrico en el norte de España, demostrando mejoras en su capacidad para comprenderse a sí mismos y a los demás, y para integrar las emociones en sus experiencias personales.

Uno de los aspectos más llamativos de las TLD es su capacidad para fomentar la conexión social y la estimulación cognitiva. Las personas diagnosticadas con psicosis suelen tener una autopercepción fragmentada y una cognición social deteriorada. A través de interesantes debates sobre literatura clásica, las personas participantes desarrollan empatía, adquieren conocimiento de sus propios pensamientos y emociones y encuentran nuevas formas de relacionarse con los demás. La naturaleza estructurada pero abierta de estos encuentros crea un espacio seguro para un diálogo significativo, que permite a los participantes expresarse libremente y reflexionar sobre las experiencias de vida de una manera constructiva.

La primera implementación de las TLD en un entorno de salud mental se remonta a la Escuela de Adultos de La Verneda-Sant Martí en Barcelona. La práctica se puso en marcha con fines terapéuticos cuando una participante, tras un periodo de ausencia, regresó y compartió su historia. Había estado hospitalizada en un centro de salud mental y el primer lugar al que quería volver era la TLD, enfatizando lo beneficioso que había sido para su recuperación. Inspirados por esto, en 2016 los profesionales propusieron integrar las TLD en los servicios de salud mental del Centro de Salud Mental Forum de Barcelona. A partir de ahí, se llevó a cabo un proyecto europeo para transferir la experiencia a toda Europa. Existen otras experiencias en este sentido, similares a las ya mencionadas en esta revista .

Un elemento clave para el éxito de las TLD reside en la selección de obras literarias clásicas. Un ejemplo destacado en el estudio es La metamorfosis  de Franz Kafka. El protagonista, Gregor Samsa, sufre una transformación dramática que lo aísla de la sociedad y de su propia familia. Para las personas con esquizofrenia, participar en debates sobre las experiencias de Gregor resultó ser especialmente significativo. Podían identificarse con su sensación de alienación y utilizar la narración como una herramienta para articular sus propias luchas.

Una de las razones principales del éxito de las TLD en contextos de salud mental es el enfoque colaborativo entre académicos y profesionales de salud mental del centro. Esta colaboración garantizó que la intervención tuviera una base científica y al mismo tiempo se adaptara a las necesidades de los participantes.

A medida que los servicios de salud mental continúan explorando intervenciones innovadoras, los grupos de apoyo comunitarios se destacan como una práctica convincente y basada en evidencia con la capacidad de empoderar a las personas a través del diálogo y la literatura clásica. Al involucrar a las personas en debates significativos, estas reuniones contribuyen a mejorar la autoconciencia, la integración social y el bienestar emocional.

[Este artículo fue publicado por primera vez en Daily 27 el 5 de febrero de 2025]
[Imagen: Freepik]
image_pdfPDF
+ posts

Profesora de la Universidad de Granada. Miembro de la Red MeToo Universidad.

Coordinadora de la comunidad de aprendizaje de la Verneda-Sant Martí y profesora asociada de la Universidad de Barcelona