Hoy os traemos algo especial. Queremos compartir algunas de las iniciativas que, desde diferentes territorios, nos invitan a compartir las mejores lecturas este verano. Además, estas propuestas son grandes ejemplos de actuaciones que mejoran la vida de las personas, no solo a nivel profesional sino también personal. Los grupos de los que hablamos a continuación organizan periódicamente eventos abiertos, a menudo con opción de conexión online, en los que puede participar cualquier persona. 

Entre las iniciativas queremos compartir las tertulias pedagógicas dialógicas (TPD) que se están promoviendo desde diferentes territorios de la Comunidad Valenciana. Son tertulias abiertas a docentes y no docentes en las que se comparten reflexiones y se dialoga sobre las investigaciones y las obras de los autores y autoras más relevantes a nivel internacional para las ciencias de la educación. Por ejemplo, en la TPD A hombros de gigantes de Valencia promovieron una votación abierta a la ciudadanía con un enfoque dialógico e interactivo para la elección del libro. En la TPD de Elda (Alicante), la lectura de verano que han decidido es Amistades creadoras, un libro que muestra cómo las amistades de calidad pueden ser el motor de la transformación social por y para la mejora del mundo.  

También han surgido tertulias literarias dialógicas (TLD) que dan la oportunidad de leer a solas allá donde estés, pero sabiendo que muchas otras personas están compartiendo la misma obra y habrá un día en la que se podrá comentar. Esta forma dialógica de leer y compartir las mejores creaciones de la humanidad en verano puede ayudar a salvar el sentimiento de soledad que pueden vivir algunas personas en los periodos vacacionales. En estas tertulias, todo tipo de personas participan en intercambios de opiniones, interpretaciones y reflexiones sobre las mejores obras de la literatura universal. A continuación os compartimos algunos ejemplos por si decidís uniros o si os sirven de inspiración.

En la TLD de Elda-Petrer (Alicante), se ha escogido Sueño de una noche de verano (Shakespeare) y la tertulia se realizará en formato híbrido (presencial y online). En el grupo de Albalat dels Tarongers (Valencia), continuarán durante el mes de agosto con sus tertulias literarias y organizan una tertulia artística para principios de mes, coincidiendo con las fiestas del pueblo. En La Pobla de Vallbona leerán durante el verano El extranjero (Camus) para reencontrarse en la tertulia de septiembre. En la TPD de Castellón han acordado leer El rinoceronte (Ionesco) para compartir diálogos al final del verano. 

Estos son solo unos pocos ejemplos que hemos podido conocer de cerca, pero sabemos que en otros territorios hay muchos más. El verano es un momento ideal para mantener vivos los espacios de encuentros dialógicos, ya sea en torno a la literatura o las teorías sociales que mejoran el mundo. 

[Imagen: Freepik]
image_pdfPDF
+ posts