Ya hace diez meses que empezamos la tertulia literaria dialógica (TLD) en nuestra población, Albalat dels Tarongers. Se trata de una tertulia basada en los 7 principios del aprendizaje dialógico, en la que dialogamos sobre clásicos de la literatura universal. Es una tertulia abierta a cualquier persona que quiera compartir y aprender mediante los diálogos basados ​​en lo que leemos. Las novelas que hemos estado interpretando a lo largo de este tiempo han sido escogidas por las personas que participamos en la tertulia; es decir, nosotras mismas decidimos las obras literarias que queremos leer. También acordamos la cantidad de lectura que queremos preparar para cada reunión, así como la frecuencia con la que nos juntamos; nuestras tertulias son mensuales y se realizan los domingos por la mañana.

En nuestra TLD compartimos conocimientos y aprendemos mediante un diálogo igualitario; de modo que cuando acabamos de realizar la tertulia nuestros pensamientos han evolucionado y se han transformado.

Un ejemplo de aprendizaje instrumental es el testimonio de una compañera de tertulia:

Estoy muy contenta de participar en la lectura. He aprendido y he hecho cosas que de no ser por esta tertulia no lo habría hecho. He leído libros que nunca imaginé que los leería. Por ejemplo, yo había oído hablar muchas veces de Cien años de soledad” pero nunca lo había leído. El tocho ese yo lo veía demasiado serio y que no era para mí. Y “La cabaña del tío Tom”, la había oído también, no tantas veces. Pero el “tío Tom” no sabía ni de qué iba, y para mí ha sido una experiencia buena. El primer libro que leímos fue “Orgullo y prejuicio”, que lo había oído mil veces y había visto la película, pero leerlo me ha resultado mucho más interesante que haber visto la película. Yo estoy muy contenta.

 

Otra compañera explica:

La tertulia para mí ha sido una sorpresa porque una tertulia en Albalat dels Tarongers es algo que yo no me esperaba. Lo que más me gusta de la tertulia es la pluralidad de visiones, cada una ve algo en el libro y lo interpreta de forma diferente, ya que cada una de nosotras tiene su propio contexto. Esto para mí es riquísimo. Estoy agradecida por la iniciativa.

Este testimonio me recuerda la importancia de que seamos un grupo heterogéneo, ya que es así como más nos enriquecemos unas personas con otras. Nosotras somos diferentes en cuanto al contexto del que provenimos, pero al mismo tiempo somos iguales cuando participamos de la tertulia, ya que todas las intervenciones tienen el mismo valor siempre y cuando estén basadas en argumentos de validez. Esto es, los argumentos tienen intención de verdad y están orientados a poder entenderse.

Por último, quiero decir que para mí es un placer poder participar de esta tertulia, en la que se fomenta un pensamiento crítico mediante un aprendizaje continuo y compartido en el que destaca el valor de la solidaridad, el cual da sentido a nuestra tertulia.

image_pdfPDF
+ posts

Maestra de primaria en el CEIP Palància, Algímia d'Alfara. Participante de la Tertulia Pedagógica Dialógica "A Hombros de Gigantes" de Valencia.