“El Espectador”, que fue calificado por “Le Monde” como uno de los ocho periódicos mejores del mundo, publica un artículo de Alejandro Álvarez (Rector de la Universidad Pedagógica Nacional) explicando el programa “Viva la Escuela” del Ministerio de Educación. En su texto, aclara el compromiso de sus universidades con su impacto social: Las Universidades que participaremos nos sentimos profundamente interpelados … Debemos tomarnos muy en serio esta oportunidad para sacudirnos un poco de ciertas rutinas e inercias y ponernos de cara a la realidad que viven los maestros y maestras que están allá, en la vida cotidiana de las escuelas.

En algunos países hay universidades que desarrollan programas de voluntariado que colaboran incluso en actuaciones que aumentan la segregación; por ejemplo, cuando ese voluntariado es usado en algunas escuelas para sacar alumnado desfavorecido de sus aulas a hacer adaptaciones curriculares, aumentando así las desigualdades educativas y el fracaso. El programa de voluntariado juvenil colombiano “Viva la escuela” se basa explícitamente en las evidencias científicas internacionales y se orienta a promover las actuaciones que mejoran los resultados de aprendizaje de todo el alumnado sin ningún tipo de discriminación.

El citado compromiso de las universidades se orienta a esa mejora. Como dice el artículo del Rector de la Universidad Pedagógica Nacional: La propuesta está basada en los conceptos de “Comunidades de aprendizaje”, “El Aprendizaje Dialógico” y “Actuaciones Educativas de Éxito” que Ramón Flecha (1997) y sus colaboradores (Universidad de Barcelona) han consolidado. Tenemos plena confianza en que estas universidades colombianas serán un ejemplo de éxito que seguirán universidades de otras partes del mundo sobre cómo lograr un gran impacto social en los resultados educativos de sus entornos. Además de la ya abundante literatura científica publicada en muchas de las mejores revistas científicas sobre aprendizaje dialógico, comunidades de aprendizaje y actuaciones educativas de éxito, disponemos ahora gratuitamente y en abierto del libro clave sobre la sociedad dialógica en la que tienen lugar las actuaciones educativas de éxito y aseguran su éxito.

image_pdfPDF
+ posts

Doctora por la Universidad de Wisconsin-Madison