La comprensión lectora es un aspecto clave en el aprendizaje que preocupa por su importancia y por el impacto que tiene en el rendimiento académico y en las posibilidades de futuro del alumnado. Diversos estudios a lo largo del tiempo han demostrado la importancia que tiene la adquisición de vocabulario y la contribución que este aporta a la comprensión lectora. En esta línea, ha crecido una fuerte necesidad entre el profesorado de identificar las habilidades claves que permiten progresar en la comprensión de textos. Esto ha provocado el impulso científico para encontrar un conjunto integral de habilidades lingüísticas que ayuden a los lectores y lectoras de primaria y secundaria a acceder a los textos de todas las áreas.
Para el profesorado y para las familias que deseen contribuir a la mejora del aprendizaje de sus hijos e hijas, resulta muy interesante conocer el artículo ”Beyond vocabulary: exploring cross- disciplinary academic language proficiency and its association with reading comprehension”, el cual fue fruto de un estudio realizado en EEUU y muestra los resultados de la primera investigación centrada en identificar cuáles son las habilidades lingüísticas básicas para la comprensión lectora de los textos académicos.
En esta investigación se perfilaron:
- las características lingüísticas predominantes en los textos académicos,
- las habilidades lingüísticas necesarias para su comprensión y
- las demandas de las evaluaciones estandarizadas.
De cara a aportar claves que puedan tener impacto en la educación y en el aprendizaje a partir de textos académicos, la investigación consigue identificar las “CALS” (Core Academic-Language Skills, habilidades clave del lenguaje académico) que se corresponden con las características presentes en el discurso académico en todas las áreas y que son poco frecuentes en las conversaciones coloquiales. Son habilidades que pueden trabajarse y desarrollarse en clase:
- descomponer palabras morfológicamente;
- comprender estructuras sintácticas densas;
- uso y comprensión de conectores;
- relación entre ideas;
- organización de textos argumentativos y
- diferenciación entre lenguaje académico y coloquial.
Para que el profesorado y las familias puedan aplicar estas contribuciones en sus aulas y en sus casas, visibilizar estas habilidades lingüísticas relevantes para la escuela (CALS) es un gran paso inicial. De este modo, podrán anticipar, preparar y trabajar las posibles dificultades en el tratamiento y comprensión de los textos académicos, que son tan importantes en el progreso académico, social y personal.
[Imagen: iStockPhoto]
Maestra de primaria y pedagogía terapéutica. Colegio Trenc d'Alba (Jávea)