Continuamos explorando la guía de la American Psychological Association (APA) sobre los 10 principios para que las familias puedan ayudar a sus niñas o niños a aprender y tener éxito en la escuela. En este artículo nos enfocaremos en el cuarto principio:

Principio 4. La creatividad se puede mejorar.

La creatividad es la habilidad de que surjan nuevas ideas interesantes u ofrecer soluciones a problemas. El viejo dicho de “o lo tienes o no lo tienes” es falso en este caso. La creatividad se puede alimentar, y todas las personas tienen la habilidad de mejorarla con la debida guía y el entorno adecuado. Estas primeras pinceladas de la guía, junto con referencias de autores y autoras, como Barbara Rogoff en su libro “Aprendices del pensamiento”, clarifican que la creatividad no sale de la nada, sino del esfuerzo y de aprendizajes previamente adquiridos y trabajados. Por tanto, sabemos que los tiempos de aburrimiento o de bajo estímulo entorpecerán la creatividad y desarrollo. Como citó el padre de la neurociencia moderna Santiago Ramón y Cajal, “es preciso sacudir enérgicamente el bosque de las neuronas cerebrales adormecidas; es menester hacerlas vibrar con la emoción de lo nuevo e infundirles nobles y elevadas inquietudes.” Aquí hace una clara referencia a la necesidad de exponernos a grandes retos y estímulos, y toda evidencia apunta en esta dirección.

Las niñas y niños tienden a ser más creativos cuando valoran lo que hacen. Son más propensos a ser creativos y creativas cuando no se sienten juzgados ni presionados; y cuando tienen tiempo y libertad para experimentar con diferentes respuestas y soluciones, sin ser criticados o ridiculizados por posibles errores. Además, la creatividad se fomenta en ellos y ellas con actividades que precisan de diferentes habilidades, perspectivas y ofrecen varias formas de solucionarlas. 

¿Qué puede hacer la familia? 

Entendiendo estas claves principales, puedes ayudar a tu pequeño o pequeña a incrementar su creatividad: 

  • Muéstrate abierto o abierta a las ideas únicas del niño o niña, aunque en principio no tenga mucho sentido desde tu punto de vista. A veces necesitamos tiempo para entender por completo las ideas de los y las menores, sobre todo si son ideas nuevas.
  • Dale valor a las actividades importantes y estimulantes que realice. La importancia que la niña o niña da a las cosas está influenciada por el valor que su entorno le dé.
  • Cuando estén resolviendo un problema o haciendo una actividad, anima al niño o niña a usar lo que ya saben y sus habilidades especiales. Hazles sentir como si fueran expertos en ello. Intenta evitar la tentación de sugerir ideas como si la persona adulta supiera siempre más que el niño. Pregúntale qué le parecería mejor. Ayúdales a encauzar sus opiniones y decidir la más acertada para el tema que estáis tratando o hablando.
  • Crea un entorno en el que el niño o niña pueda experimentar diferentes soluciones y maneras de resolver los problemas; también diferentes formas de hacer o decir las cosas. 
  • Ofrécele interacciones y preguntas que promuevan su pensamiento, como “imagínate si…”, “intenta crear…”, “¿qué pasaría si…?”, “piensa en otras formas de…”. Este tipo de preguntas son potencialmente útiles y pueden favorecer la creatividad, así como práctica para desenvolverse en futuras tareas y situaciones tanto diarias como académicas; por ejemplo para desarrollar una actividad de redacción. 
  • Evita la tendencia a ver a los y las menores creativos como disruptivos. Pensar y salirse de las ideas populares por sí solo no implica algo negativo sino que puede ser beneficioso si se desea un pensamiento creativo.
  • Ayuda a la niña o niño a identificar cuándo se necesita buscar una solución correcta, objetiva y concreta (por ejemplo, en sumas o restas) y cuándo es útil e importante pensar en diferentes y nuevas ideas. La habilidad de hacer estos cambios entre diferentes enfoques de pensamiento les ayudará a adaptarse de forma exitosa a diversas situaciones.
[Puedes leer aquí los anteriores artículos de la serie]
[Imagen: Freepik]
image_pdfPDF
+ posts

Maestro de educación primaria y especialista de inglés