Grupos interactivos
Es ampliamente reconocido que los grupos interactivos constituyen una actuación educativa de éxito por haber demostrado ser la forma más efectiva e inclusiva de organizar el aula. Esta actuación, basada en el aprendizaje dialógico y la interacción entre estudiantes y otras personas, ha demostrado resultados de éxito escolar en todas las etapas educativas, incluyendo la educación secundaria.
En otros artículos ya se ha detallado cómo funcionan los grupos interactivos. Este texto se centrará en las soluciones concretas que aportan a una etapa como la secundaria, marcada por grandes retos educativos y de convivencia.
En la etapa de secundaria, donde las diferencias en niveles de aprendizaje pueden ser muy pronunciadas, la implementación de grupos interactivos resulta especialmente interesante. Al organizar el aula de esta manera, se facilita que todo el alumnado esté incluido en las actividades. Además, la interacción constante y el apoyo mutuo entre estudiantes fomenta un ambiente de solidaridad y cooperación, que contrasta con la competencia que a menudo caracteriza a las aulas tradicionales.
Diversos estudios han evidenciado que los grupos interactivos no solo mejoran los resultados académicos, sino que también contribuyen significativamente a la mejora de la convivencia en el aula. En una etapa como la secundaria, donde suelen surgir numerosos problemas de convivencia, esta actuación promueve la solidaridad y reduce la competitividad, creando un ambiente más seguro y propicio para el aprendizaje.
En un momento de la historia en el que tanto hablamos de salud mental en adolescentes, la participación en grupos interactivos de nuevo ha demostrado que tiene un impacto positivo en la autoestima y el autoconcepto del alumnado. Al sentirse parte activa del proceso de aprendizaje y al recibir apoyo de alumnado y voluntariado, los y las estudiantes desarrollan una mayor confianza en sus capacidades y una percepción más positiva de sí mismos. Esta mejora en la autoestima se traduce en un mayor compromiso con el aprendizaje y en avances significativos en su desarrollo académico y personal.
Es crucial promover la implementación de los grupos interactivos en la educación secundaria y dotar a esta actuación de contenido sólido, evitando la concepción errónea de que se trata de una actividad lúdica más propia de niveles educativos inferiores. Lejos de ser una simple dinámica, los grupos interactivos están diseñados para generar un aprendizaje profundo y significativo para todos y todas. Su implementación está más que recomendada en todos los niveles educativos, pues su potencial transformador está evidenciado en todas las etapas y en todos los contextos.
En conclusión, el enfoque inclusivo y colaborativo de los grupos interactivos no solo mejora los resultados académicos, sino que también fortalece la convivencia, la autoestima y el desarrollo integral del alumnado. Es responsabilidad de toda la comunidad educativa fomentar su implementación y asegurar que esta actuación se extienda y consolide en todos los niveles educativos, brindando al alumnado las mejores oportunidades para su aprendizaje y crecimiento personal.
[Imagen: fotografía de aula de la autora]
Profesora en educación secundaria