El voluntariado aporta un valor distintivo que va más allá de lo que pueden aportar los profesionales. El simple acto de elegir ser voluntario o voluntaria conlleva un poder transformador, tanto para quienes donan su tiempo como para las comunidades a las que se unen. Estas son algunas de las formas en que el voluntariado crea un cambio positivo:

1. Transmitir grandes expectativas e inspiración

El voluntariado suele asumir sus funciones con entusiasmo y un sentido de propósito. Cuando se incorporan a una institución, como una escuela, tienen grandes expectativas sobre el potencial transformador de su función y de la institución en sí. Este optimismo inspira al alumnado y les ayuda a ver su potencial de crecimiento y éxito. Por ejemplo, cuando un voluntario entra en un aula, cree genuinamente que los chicos y chicas son capaces de aprender y tener éxito. Esta confianza transmite un mensaje poderoso al alumnado: «puedes hacerlo». Este refuerzo de las altas expectativas a menudo conduce a mejores resultados a medida que las y los estudiantes se esfuerzan por cumplirlas.

2. Aprendizaje desde perspectivas diversas

Las personas voluntarias provienen de una variedad de contextos, lo que enriquece el entorno en el que trabajan. El aprendizaje se enriquece cuando interactuamos con personas diversas. Por su propia naturaleza, estas personas aportan una variedad de perspectivas que mejoran la experiencia de aprendizaje. En las escuelas, por ejemplo, el voluntariado puede incluir un maestro con un alto nivel educativo, una madre analfabeta o un estudiante de intercambio, cada uno de los cuales ofrece formas únicas de explicar el mismo concepto. Además, la exposición a enfoques diversos fomenta el aprendizaje académico y enseña valores como la adaptabilidad, la empatía y el respeto.

3. Marcar una gran diferencia con pequeñas acciones

Las personas voluntarias aportan recursos que a veces se pasan por alto, pero que pueden marcar una gran diferencia. Por ejemplo, en España, las mujeres que no hablan español se ofrecen como voluntarias en grupos interactivos para dar clases de inglés en las escuelas, ofreciendo a los y las estudiantes la oportunidad de aprender directamente de alguien con un trasfondo cultural y lingüístico diferente. Estas contribuciones amplifican lo que se puede lograr con recursos más formales.

4. Crear un sentido de comunidad compartido

El voluntariado fomenta un fuerte sentido de comunidad al crear espacios donde personas de diferentes orígenes se reúnen y se sienten conectadas. A través del voluntariado, las personas encuentran valores compartidos y apoyo mutuo. Para la persona voluntaria, esta experiencia ayuda a crear un sentido de pertenencia y refuerza su propia identidad dentro de la comunidad. En tiempos de división y discurso de odio, el voluntariado se convierte en una poderosa herramienta para cultivar la unidad, la inclusión y un propósito compartido. El voluntariado fortalece no solo los valores compartidos, sino también el sentido de responsabilidad, creando una identidad compartida donde las personas se sienten conectadas independientemente de sus diferencias.

5. Adquirir habilidades para la vida y el trabajo

El voluntariado también beneficia a las personas al brindarles oportunidades para desarrollar habilidades sociales y profesionales. Los roles que asumen a menudo les brindan competencias que son directamente relevantes para el mercado laboral. Además, las conexiones que forman conducen a amistades y solidaridad. Estas interacciones pueden dar lugar a amistades que cambian la vida y a redes de apoyo. Por ejemplo, dos voluntarios que trabajaban en un huerto comunitario no solo se apoyaban mutuamente, sino que también decidieron obtener juntos el permiso de conducir camiones. Como resultado, encontraron trabajo, lo que demuestra que el voluntariado crea redes que benefician a las personas tanto a nivel personal como profesional.

Si alguien alguna vez cuestiona los beneficios del voluntariado, siempre podemos responder con la evidencia innegable de su potencial transformador.

[Este artículo fue publicado por primera vez en Daily 27 el Día Internacional del Voluntariado]
[Imagen de 小鱼 余  en Pixabay]
image_pdfPDF
+ posts

Profesora agregada de Sociología de la Universitat de Barcelona