Cuando me dicen o leo que una investigación educativa ha sido realizada con el método PRISMA, ¿hago bien en considerar que eso es una garantía de que si aplico sus resultados a la educación se logrará mejorarla? La respuesta es no, si no se basan en evidencias científicas de impacto social (ECIS) y no solo no mejoran, sino que empeoran los resultados.
PRISMA es un tipo de revisión sistemática creado en la medicina para precisar lo que la comunidad científica sabe sobre un determinado tema. En la medicina ha dado excelentes resultados porque las publicaciones de este campo están casi siempre orientadas a lograr una mejora de la salud, es decir, principalmente a obtener evidencias científicas de impacto social (ECIS), las que mejoran nuestra salud como lo han hecho las vacunas contra el COVID. También hay otras destinadas a obtener evidencias científicas que todavía no son de impacto social, pero pueden llegar a serlo, como es el caso de las investigaciones que durante muchos años realizó Katalin Karikó y que luego fueron la base con la que se crearon las mencionadas vacunas.
A diferencia de medicina, la mayoría de las publicaciones sobre educación no han mejorado nunca los resultados en ninguna escuela. Para corregir ese mal uso de recursos se han introducido en las investigaciones los requisitos de impacto social y cocreación. Sin embargo, tanto las que se habían hecho hasta ahora como la mayoría de las que se siguen haciendo (siguiendo la inercia anterior) no tienen esa orientación. Cuando se usa PRISMA para revisiones sistemáticas se concluye lo mismo que esa bibliografía, es decir, afirmaciones que nunca mejorarán los resultados de ninguna escuela.
Solo las revisiones sistemáticas (usando PRISMA o no) que se centran en las ECIS son una garantía de mejora de resultados. Esas revisiones sintetizan las actuaciones que efectivamente en la práctica han logrado mejorar los resultados, enfocadas en las ECIS. Por esa razón en educación PRISMA no es una garantía de mejora y ECIS sí lo es. Cuando se aplica PRISMA sin centrarse en las ECIS, no solo no hay mejora, sino que hay empeoramiento.
[Imagen: Freepik]
Profesor de la Universitat de Barcelona y director de la revista científica “Revista de Investigación en Educación Matemática”. Miembro del Grupo de Expertos en Matemáticas de PIAAC (OCDE y ETS)