Hoy 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La Asamblea General de Naciones Unidas quiso dedicar este día en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y tecnológica. Sin embargo, seguimos teniendo un reto por delante y es el de lograr una igualdad real y superar las barreras que encuentran las mujeres y las niñas para llegar o incluso aspirar a ocupar un papel dentro de las STEM. Muchas de estas barreras las tenemos detectadas y se están trabajando desde todas las etapas educativas, también desde la universidad. Algunas son los estereotipos de género, las expectativas, el techo de cristal o la conciliación familiar. Pero hay una barrera de la que no se habla tanto y, sin embargo, tiene un gran impacto en frenar la igualdad de las mujeres en la ciencia.

Las investigaciones apuntan que la igualdad en la ciencia pasa por lograr superar la violencia de género, visibilizando la existencia de esta en las carreras universitarias y en la investigación y actuando para frenarla y superarla. En este sentido, “la mujer y la niña en la ciencia” pasa por incluir el trabajo en la superación de la violencia de género desde las primeras edades para lograr que también las mujeres triunfen en todos los campos científicos.

¿Cómo podemos hacerlo en cualquier etapa educativa, también en la universitaria?

El reciente Informe Europeo Achieving student well-being for all: educational contexts free of violence sobre cómo lograr contextos educativos libres de violencia arroja soluciones al respecto.  En este informe podemos encontrar programas y acciones que ya están consiguiendo superar todo tipo de violencia, y en concreto la violencia de género en la diversidad de contextos educativos. Algunas de las claves son el posicionamiento activo de todas las personas en contra de la violencia, la protección a quienes activan redes de apoyo y a las propias víctimas y la promoción de relaciones humanas de calidad.   

No olvidemos, en este día tan importante, que defender la mujer en la ciencia pasa por apoyarnos en los avances científicos para superar la desigualdad que sufren las mujeres. Superar la desilusión o el abandono de mujeres que tanto preocupa y perjudica a la sociedad, es posible incluyendo en las propuestas y acciones el abordaje de la superación de la violencia de género. Deseamos que cada vez más niñas sueñen con ser informáticas, ingenieras, matemáticas, programadoras, astronautas…pero también deseamos que si logran su sueño no lo tengan que abandonar por ningún motivo y menos aún por la violencia de género en el ámbito científico.

image_pdfPDF
+ posts

Co-fundadora del Grup de Dones Sherezade: Dialogant el Feminisme