En el pasado, casi nadie hablaba de evidencias científicas en la educación. Hoy en día, aún hay quienes se inquietan cuando se mencionan las evidencias, pero es cada vez más común referirse a ellas en el ámbito educativo. La educación basada en la evidencia de impacto social está mejorando notablemente la vida de alumnado, docentes y de toda la comunidad educativa. Sabiendo esto, debemos asegurarnos de que, cuando nos hablan de evidencias, realmente se basen en ellas. Hay personas que etiquetan como evidencia cosas que no están fundamentadas en ninguna evidencia.

¿Cómo verificar que, cuando mencionan evidencias, realmente están basándose en ellas? Hay más de una manera, pero, en cualquier caso, es responsabilidad de quien menciona las evidencias mostrar dichas evidencias.

Cuando decimos que las interacciones en un idioma provocan el aprendizaje de ese idioma, por ejemplo, las evidencias científicas son muy sólidas. Se puede encontrar un resumen de la investigación realizada en los últimos 40 años y numerosas referencias, por ejemplo, en el trabajo publicado por las investigadoras Alison Mackey, Rebekha Abbhul y Susan M. Gass. Cientos de estudios han examinado cómo de efectiva es la interacción en el aprendizaje de un idioma. En un contexto de interacción, los participantes ajustan su input lingüístico. Se crean oportunidades para hablar (output), para que quien está aprendiendo practique e interiorice. La interacción permite prestar atención a ciertas características del lenguaje y, al hacerlo, adaptarlas y aprenderlas. En contextos de interacción, se crean oportunidades para recibir feedback de los demás. La efectividad de las interacciones en los resultados de aprendizaje varía según el contexto social, el estado afectivo de las personas participantes y la relación entre ellas.

Dado que se habla cada vez más de evidencias, es el momento de hacer imprescindible mostrarlas. Hay mucho en juego en la educación. Cuando tomamos decisiones, necesitamos garantías.

[Este artículo fue publicado por primera vez en Kaiera el 27 de abril de 2022]
[Imagen: Freepik]
image_pdfPDF
+ posts

Profesor de la Universidad del País Vasco. Sus líneas de investigación incluyen la superación de las desigualdades en educación, especialmente en aprendizaje de segundas lenguas, la superación de la violencia de género y las masculinidades.