La superación de la violencia de género desde las primeras edades y en el futuro de la sociedad pasa, al menos en una buena parte, por el logro de la coherencia entre los profesionales que nos dedicamos a la educación. Dado que los chicos y las chicas aprenden mucho más de lo que hacemos que de lo que decimos, el rol del profesional de la educación es fundamental para esta superación.
El viernes 20 de octubre la agencia SINC publicaba una noticia para celebrar el movimiento mundial del MeToo en la Universidad, relatando de una forma maravillosa su desarrollo, compromisos e implicación en España.
Puedes acceder a la noticia aquí: https://www.agenciasinc.es/Reportajes/MeToo-en-la-universidad-la-red-de-apoyo-cumple-diez-anos
Desde Periódico Educación queremos sumarnos a esta celebración. Queremos invitar a todas las instituciones educativas, especialmente a las universidades, a hacerse eco de esta celebración que recoge el sentir y trabajo de muchísimas personas por la erradicación de la violencia de género y que está beneficiando a tantísimas personas.
Periódico Educación querría también con este editorial explicitar su apoyo y compromiso siempre con las personas que iniciaron la ruptura de la omertà en la universidad española, en especial el profesor Ramón Flecha y las profesoras Rosa Valls y Lidia Puigvert, a las que se suman otras muchas personas.
Defender a las víctimas de violencia de género y trabajar intensamente por su erradicación, tanto para estas personas como muchas otras que se dedican a ello, sabemos que supone en muchas ocasiones un coste personal enorme de ataques, difamaciones y amenazas. Esto es lo que se ha conceptualizado y legislado en algunos territorios del país como violencia de género aisladora. Periódico Educación será siempre un medio que hará escudo a las personas que dedican sus vidas a apoyar y proteger a las víctimas de la violencia de género.
Muchas personas del campo de la educación que hemos apoyado al movimiento MeToo Universidad desde hace años hemos recibido persecución a través de llamadas telefónicas y en redes sociales, en muchas ocasiones bajo el anonimato. Profesionales e instituciones educativas no dejaremos de proteger y apoyar el fin de la violencia de género.
Este editorial es una muestra de nuestro apoyo y agradecimiento para celebrar 10 años del movimiento MeToo Universidad.
[Estas firmas son las que han llegado en las primeras 24 horas de la publicación. Cualquier persona o institución que quiera adherir su apoyo podrá hacerlo en cualquier instante enviando sus datos a través de este enlace; el listado se actualizará diariamente.]
Firman su apoyo:
- Luis Miralles y Esther Roca. Dirección de Periódico Educación.
- Ainhara Pérez Sukia
- Aitor Alzaga Artola, Sociólogo
- Aitor Gómez González
- Alba Crespo López Universitat de Barcelona
- Alba Salceda Mesa
- Alejandra Rodríguez
- Alejandro Izquierdo López
- Alfonso Caño Reyero
- Alfonso González Hermoso de Mendoza
- Alfonso Rodríguez Oramas, Universidad Anáhuac Veracruz (México)
- Alicia Saiz Huerta. Maestra
- Amparo Ferrandis-García Aparisi, IES Veles e Vents
- Amparo Gómez Conde, maestra y jefa de estudios.
- Amparo Martínez San Ambrosio
- Ana Burgués de Freitas. Universidad de Granada
- Ana Carbonell Robles
- Ana Fondo
- Ana Lluch Sáez
- Ana María Gutiérrez Jodas
- Ana María Rayas Duarte
- Ana Torres
- Ana Vidu
- Andrea Monar
- Andrea Sala Coloma. Maestra de educación infantil.
- Andreu Cabrero Sagristà
- Ane López de Aguileta Jaussi. University of Barcelona
- Ane Olabarria Morejón, Predoctora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
- Angélica Olivares García . Profesora. Universidad de Córdoba
- Antonio Legorburo Serra
- Aquilino Díaz Méndez.
- Arantxa Correas Cebrián
- Arantxa Verdú Presidenta AMPA Padre Manjón Elda
- Aurora Roma Chiné
- Beatriz Orero Puchalt
- Begoña Camblor Pandiella. Universidad de Oviedo
- Begoña Flos Arnau
- Begoña Hevia Méndez
- Benjamín Menéndez Martínez. IES Alfonso II
- Berta Torregrosa Perales
- Blanca Febré Lopez
- Blas Segovia Aguilar , coordinador de titulación de Educación Social de la UCO.
- Carla Aparici
- Carla Fernández Sarasa
- Carla Jarque Mur, Universitat de Barcelona
- Carles Sadurní Anguita, professor del col·legi Ntra. Sra. de los Dolores (Benidorm)
- Carles Vendrell Carbó. Psicólogo Coordinador del Gabinete Psicopedagogico Municipal de Sueca. Presidente de l’Asociación profesional
- de psicologos i pedagogos municipales de la Ribera Alta y la Ribera Baja (Valencia)
- Carlos Frances Requena
- Carlos Sancho Álvarez. Universitat de València
- Carme Garcia Yeste, Universitat Rovira i Virgili
- Carmen Burdeus Beltrán. IES Álvaro Falomir Almassora
- Carmen Elboj Saso. Profesora catedrática. Universidad de Zaragoza
- Carmen Franch Salas, orientadora educativa.
- Carmen Ripoll Ribera
- Carolina Cabanes Alfonso
- Carolina Casañ Lucas
- Carolina Grau del Valle, Universitat de València
- Carolina Ramos Castillo. Jefa de estudios de un centro público Educación infantil y primaria.
- Comunidad de Aprendizaje Camí del Cros
- Conchi Francos Maldonado Universidad Oviedo
- Consol Aguilar.Universitat Jaume I.
- Consuelo Garcia, Psicòloga. Ayuntamiento de Oliva.
- Cristina Bosch Hervas
- Cristina Gota Brao
- Cristina Pérez -Manglano
- Cristina Pulido, Universitat Autònoma de Barcelona
- Cristina Rabanaque Barquero
- David González de León
- Desirée Herranz Martín
- Diego González Blas
- Diego Navarro Mateu. Universidad Católica de Valencia SAN Vicente Martir
- Ea Lluvia d’Amore González Gallizio
- Eduard Mondéjar Torra
- Elen Martín Beses
- Elena Aguarón Ruiz
- Elena Carbonell Sevilla
- Elena Riva Cardona
- Elisa Monar del Castillo
- Elisa Pérez Gracia, Universidad de Córdoba
- Elísabet García Martínez (Maestra de audición y lenguaje)
- Elisabet Gómez Trapero
- Elisabeth Torras Gómez, Universitat de Barcelona
- Elisenda Giner Gota
- Emilia Aiello, Universidad Autónoma de Madrid
- Encarni Escudero Ramírez
- Enrique Giménez (Profesor secundaria)
- Enrique Martínez Jiménez. Profesor de la Universidad de Córdoba.
- Erica Domingo Sánchez
- Estela Vázquez García
- Ester Perez Pons. CEIP L’Escolaica de Cullera
- Esther Bernabeu Guill. Maestra de E. Primaria.
- Esther Oliver
- Esther Pérez Ruescas
- Eugènia Boix Fuster mestra
- Eva Hinojosa Pareja, UCO
- Eva Marquez Almli
- Eva Rubio Fernández. Centro de Educación Especial Virgen de la Esperanza.
- Eva Tomás Maza, Directora del CEIP El Olivar de San Fernando de Henares
- Fernando Macías Aranda, profesor de la Universidad de Barcelona
- Fernando Vicente Pachés. Universitat Jaume I
- Fran Torres Valls
- Francisco Javier Escolano Martínez. Professor UV.
- Francisco Orgilés Pérez, Maestro de Educación Primaria y Educación Musical.
- Garazi Álvarez Guerrero
- Garazi López de Aguileta Jaussi. University of Wisconsin-Madison
- Gaspar Izquierdo Ros
- Gemma Saiz Maestra y Secretaría de AEBE Cantabria
- Gladys Cabrera
- Gontzal Uriarte, Maestro de Primaria en Elejabarri, Bilbao.
- Guillermo Legorburo Torres, Universitat Rovira i Virgili
- Guiomar Metodio, UNED
- Harkaitz Zubiri Esnaola. Profesor agregado de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
- Ignacio Santa Cruz Ayo
- Inés Tomás Agustí. CEIP Sant Vicent de Lliria.
- Inmaculada Valcárcel Barat
- Isabel Bixquert Grau, maestra educación primaria
- Isabel de Gracia Hernández
- Isabel Marín Torrent
- Isabel Mendizabal Zabala
- ISMAEL DONET MARTÍNEZ
- Jaime A. Paredes, University of Calgary
- Javier Diez-Palomar, Universidad de Barcelona
- Jennie Hwang Uwmadison Madison – the US
- Jesus Giner Carbonell
- Jesús Miguel Jornet Meliá/Universitat de València
- Jesús Palomar i Baget. Profesor Ciencia Política de la Universitat de Barcelona
- Jose Antonio Soto Aparicio
- José Luis Chofre Muñoz. Maestro de L’Escolaica de Cullera
- JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ FERNÁNDEZ (IES ALFONSO II)
- José Manuel Castanedo / Profesores de Secundaria
- José Ramón Núñez Santos
- Josep E Boluda Perucho
- Josep Maria Canal Barbany (professor CEIP Sant Vicente Ferrer, VIU)
- Josep Maria Farré Capdevila
- Juan García López, Inspector de Educación y miembro de SUCA-CLM
- Julián Beltrán Ventura
- Khadija sahli
- Karmele Urrutia Uriagereka
- Laura Gómez Gallego
- Laura López Calvo
- Laura Natividad – Universitat Rovira i Virgili
- Laura Ruiz Eugenio
- Leopoldo Cabrera
- Lidia Bordanoba Gallego, Universitat de Barcelona
- Liliana Álvarez Blanco
- Lucía Lobo Lobo
- Lucía Rodríguez Olay
- Luis Manuel Alonso Aznar
- Luis Miguel Carrasco Blanco. Maestro (jubilado).
- Luis Tapia Martín. Maestro de Educación Primaria
- Luisa María Puertas Peña
- M Jesús González Aragón
- M. Pilar Fernández/ Presidenta de Asturias AEBE
- Mª José Giménez Ortega
- Mª Pilar González. Directora del CEIP Antonio Ferrandis de Paterna
- Mabel Domínguez
- Magdalena Camps Pardo del CEE Virgen de la Esperanza
- Mamen Casamayor Navarro Maestra Primaria L’Escolaica (Cullera)
- Manuel Claramunt Mira Coordinación pedagógica de las Escuelas San José Jesuitas Valencia
- Manuel García Alonso, maestro de Educación Primaria y profesor/tutor en UNED Melilla
- Manuel Lucena Rubio. Maestro y profesor jubilado de la UCO
- Manuela José Delgado Moyano
- Mara Fernández Alcaide
- Marcos Castro Sandúa
- Mari Sol Antolín Herrero
- María Alonso Cerdán
- María Ángeles Ortuño Navarro
- Maria Asunción Otero Andreu
- Maria Comes Navarro
- Maria de los Angeles Serrano Alfonso, Universidad de Extremadura
- Maria del Mar Garcia. Universidad de Cordoba
- María del Socorro Ocampo Castillo, Universidad Veracruzana, México
- María Ejarque González
- Maria Fornes Porta
- María Francisca Pérez ( maestra)
- María García -Cano Torrico, Universidad de Córdoba
- María Helena Romero Esquinas
- María Ilarri Rodrigo. Centro Educación Especial Virgen de la Esperanza.
- María Isabel Ibáñez Martín
- María Jesús Perales Montolío. Universitat de València.
- María José Bárcenas Calvo
- Maria Josep Guillem Benlloch
- María Luisa Jaussi Nievs, asesora de necesidades educativas especiales
- María Lurdes Aracil García
- Maria Paz Anderson
- María Victoria Hernández Maestre, docente en Formación Profesional
- María Vieites Casado – Directora Ejecutiva Social Impact SL
- Marifa Salceda, Profesora Máster Formación del Profesorado Universidad Internacional Isabel I
- Mario López González
- Marta Gil (Escola El Drac)
- Marta Luján García. CEE Virgen de la Esperanza
- Marta Murciano Hernández
- Marta Soler Gallart. Universidad de Barcelona
- Marta Soriano Martínez. Ceip Costa Blanca (Alicante)
- Marttina Breittmayer Diaz
- Mengna Guo
- Mercedes Foncillas Beamonte
- Mercedes Sanz Castillo
- Milton Trujillo (Colombia)
- Mimar Ramis, Universidad de Barcelona
- Miquel Charneco Osete
- Mireia Arrufat
- Mireia Barrachina Sauri. Universitat de València
- Mireia Gómez Gallego
- Miriam Granero Perez
- Miriam Pastor Valera
- Mònica Agustí Vaeza, Escola Ciutat Jardí
- Mònica Belda Valera
- Mónica Ronda Belenguer
- Monika Solana Núñez
- Montserrat Sánchez Aroca
- M. Isabel López García – Orientadora GPM Villar del Arzobispo
- Nadia Albert, maestra de primaria
- Natalia Carballo Holgado
- Natividad Adamuz Povedano, Universidad de Córdoba
- Nazaret Gómez Berenguel; Maestra de Educación Primaria
- Nerea Gutiérrez Fernández
- Núria Marín García. Ex directora CdA Escola M D Montserratl
- Olga Serradell Pumareda, Universitat Autònoma de Barcelona
- Oriol Ríos González
- Oscar Rodriguez Garcia
- Paloma Castro Villén Maestra CRA de Lozoyuela
- Patricia González Fúnez (CEIP Eres Altes)
- Patricia Martínez Cueto
- Pau Lluch Alemany. Universitat València.
- Paula Cañaveras
- Pedro J. Coronado
- Pedro Sánchez Rodríguez
- Pilar Crespo Ibáñez
- Pilar Sanmartín Mayor
- Prayas Sutar, University of Wisconsin–Madison
- Professor Dr. Elias Nazareno Coordenador do programa de pós-graduação em história da Federal de Goias
- Quiteria Marín Colomina, maestra de Educación Musical en Primaria
- Rafaela Maria Rodrigues – Doutoranda em Educação na Universidade Federal de São Carlos (UFSCar), Brasil.
- Raquel Aguilar. Maestra en el CEIP Antonio Ferrandis. Valencia.
- Rocío García Carrión
- Roger Campdepadrós Cullell. Área de Sociología de la Universidad de Girona
- Roger Doménech Corbí. Maestro de primaria, Comunidad Valenciana.
- Rosa Carbó Ramos. Dinamizadora Educación Inclusiva. Departament d’educació
- Rosa Garvín Fernández. Maestra de infantil y primaria.
- Rosa Jaussi
- Roseli Rodrigues de Mello – NIASE/UFSCar – Brasil
- Ruben Faubel
- Rubén Pérez Fayos. CEIP L’ Escolaica
- Rubén Rodríguez LLopis
- Sandra Pérez Tébar
- Sandra Piñol Revés
- Sara Carbonell Sevilla. Directora de L’Escolaica de Cullera
- Sergi de Gracia
- Sergi Luque Manjón, director CdA Camí del Cros
- Sergio Miralles Clemente; maestro de educación primaria.
- Silvia Castro Blanco, madre de un alumno del CEIP L’Escolaica
- Sonia Aldea Oñate
- Sonia Celades Negre – Universitat Jaume I
- Sonia Peinado de Miguel
- Susana Acosta Álvarez.
- Susana Campos Parreño
- Susana Gómez Bretones, maestra de Educación Primaria
- Susana León Jiménez, Universidad de Barcelona
- Susana Ortega Monllor
- Susana Roig Edo. Maestra de Educación Infantil
- Tania Garcia Espinel
- Teresa Gomez Domínguez. UCV.
- Teresa Mena Malo. Escuela Casablanca de Sant Boi
- Teresa Morlà Folch, Universitat de Barcelona
- Teresa Sordé, UAB
- Teresa Vázquez Peris, maestra de la Conselleria de Educación (Valenciana)
- Tinka Schubert, IPP Munich
- Valentina Dobre
- Vanessa Hurtado Navarro. Maestra de Lengua Extranjera y Educación Primaria en el colegio San Vicente de Paúl (Irún) / Estudiante de doctorado en el programa de Psicodidáctica en la UPV/EHU.
- Vanessa Monar del Castillo , Presidenta de Hipatia aebe Cantabria/Maestra de Infantil y Primaria en Cantabria.
- Vladia Ionescu
- Xavi Leal Picazo, director del CEIP Jaume I El Conqueridor de Catarroja, Valencia
- Zaida Mas Ortega
- Zulima Chafer Boscas
Centros educativos, instituciones y entidades:
- AEBE Cantabria, Asociación por una Educación Basada en Evidencias
- Adarra Erakundea/ Colectivo Pedagógico Adarra
- AEBE Cantabria, Asociación por una Educación Basada en Evidencias
- Associació de professorat Odissea
- Associació Veles i Vents de Catarroja
- Associación Gitana de Mujeres Drom Kotar Mestipen
- Asturias AEBE
- Aula de Mejora Educativa. Facultad Ciencias de la Educación y Psicología. Universidad de Córdoba.
- Colectivo formación docente TPD A hombros de Gigantes Castelló.
- Colectivo formación docente: Tertulia pedagógica dialógica «A hombros de Gigantes» de Elda
- Colectivo Formación Docente, Seminario A hombros de los Gigantes de Valencia
- Comunidad de Aprendizaje Camí del Cros
- CRA de Lozoyuela. CdA de Madrid
- Federación de Asociaciones Culturales y Educativas de Personas Adultas FACEPA
- Grup de Dones Sherezade: Dialogant el Feminisme
- Grup Tagore d’Homes en Diàleg
- Grupo de Evaluación y Medición: Educación y Cohesión Social (GemEduCo) Universitat de València
- Grupo de mujeres Hipatia, feminismo dialógico Cantabria
- IRIS AEBE. Asociació per l’educació basada en evidències
- Plataforma unitaria contra les violencias de genere
- TPDc Compartiendo palabras, Tertulia Pedagógica Dialógica de Cantabria
[Imagen: iStock]