Para ser un upstander ya hemos visto tres de las claves que nos pueden ayudar a posicionarnos contra la violencia demostrando nuestro rechazo venga de quien venga: delegar, actuar directamente y distraer. En este artículo hablaremos de la 4ª D: demorar. 

Demorar se refiere a dar apoyo a la víctima cuando ha sufrido violencia, siendo un amigo o amiga de ella, desmostrándole que no está sola a lo largo del tiempo. Sabemos la importancia que tiene para una víctima recibir apoyo cuando le ha sucedido algo. Si tienen la valentía de romper el silencio y de contarlo, y nadie las cree ni las acompaña, pueden sentir una doble revictimización con consecuencias muy graves para ellas. Pero la buena noticia es que los y las upstanders, que son personas valientes que siempre están del lado de las víctimas, pueden ser un salvavidas creyéndolas, apoyándolas y acompañándolas no solo en el momento de la agresión sino también de forma sostenida en el tiempo. 

¿Cómo podemos demorar ese apoyo conviertiéndonos en amigos o amigas de las víctimas? Pondremos algunos ejemplos. Si llega a tus oídos que alguien ha sido víctima de violencia puedes decirle frases como: “¿necesitas algo? ¿En qué puedo ayudarte?;  no te preocupes que, ahora que lo sé, voy a estar atento (o atenta) para que no te vuelva a suceder; cuenta conmigo para lo que necesites porque no estás solo (o sola); ¿quieres que quedemos en tal sitio del recorrido para que seamos más personas juntas por el camino?” Pueden ser este tipo de frases u otras, pero lo que deben dejar claro es que puede contar con personas y amistades que le creen y que le van a dar su apoyo. 

Este respaldo no solo es importante en un momento puntual, sino que es beneficioso que se prolongue en el tiempo para que la víctima salga con éxito de la situación vivida, lo que se conoce como resiliencia: ​​la capacidad de superar las dificultades y estar bien. Acercarte a hablar con ella en los días posteriores, preguntarle si todo va bien o si sigue persistiendo la violencia, ofrecerte para acompañarle a buscar más ayuda… pueden ser formas eficaces de demostrar que quien se queda solo o sola es quien agrede, y no las víctimas. Este apoyo de la comunidad es clave, pero aún más importante es saber que basta el apoyo de una sola persona para marcar la diferencia. ¡Tú puedes ser esa persona, siendo un upstander

[Imagen: Freepik]
image_pdfPDF
+ posts

Doctora en Educación. Durante 23 años maestra de pedagogía terapéutica y educación primaria y 8 años directora del CEIP L'Escolaica. Profesora sustituta en la Universidad de Valencia.