Sara García Alonso es bióloga molecular. Es investigadora posdoctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), donde lidera un proyecto para descubrir nuevos fármacos contra el cáncer de pulmón y de páncreas. Además, en noviembre de 2022 fue seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en calidad de reserva, convirtiéndose en la primera mujer española candidata a astronauta.

El próximo 17 de enero, a las 10h., la astronauta e investigadora del cáncer (CNIO) Sara García participará en un webinar pensado para responder preguntas de niños, niñas y adolescentes (¡también de mayores, por supuesto!). Es totalmente abierto al público, previa inscripción en este enlace

Sara, ¿a qué público y de qué edades le recomiendas el webinar? ¿Por qué les va a parecer interesante?

Este webinar es recomendable y puede resultar interesante para público de todas las edades que quiera saber cómo trabaja una investigadora en cáncer y sienta curiosidad por la Ciencia y la investigación. Puede ser particularmente útil para estudiantes de colegios e institutos que se plantean opciones sobre su futuro y no acaban de imaginarse cómo sería esta preciosa profesión. También para que todas las niñas, niños y jóvenes que lo deseen puedan escuchar la experiencia de alguien que ha perseguido sus sueños de ser investigadora y astronauta, enfrentándose a todo tipo de retos pero siempre manteniendo la ilusión.

¿Podrías contarnos cómo ves ahora, personalmente, la importancia que tiene estudiar, esforzarse en la escuela, no rendirse y perseguir nuevas metas?

Considero que es muy importante construir una base sólida de conocimiento, ya que ayudará para el futuro aprendizaje y desarrollo personal. Exponerse a nueva información e ideas mejora nuestro pensamiento crítico y nuestras habilidades de resolución de problemas. Por otro lado, cuando persigues nuevas metas y no te rindes, sino que continuas aprendiendo y creciendo, generas una gran sensación de realización y satisfacción personal, que contribuye en gran medida a que estemos mejor y seamos más felices.

¿Qué importancia crees que tiene la educación para el mundo? ¿Y para las personas?

Creo que la educación y estos valores nos convierten en miembros de la sociedad más informados y comprometidos, lo que nos hace capaces de comprender mejor y contribuir a los problemas importantes que enfrenta la sociedad, teniendo así un impacto positivo en las personas que nos rodean y en el mundo en general.


[Imagen: Sara García Alonso en el CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), en Madrid; crédito: Laura M. Lombardia/CNIO]

image_pdfPDF
+ posts